Roer es un estadio previo a todo lector. Mordisquear un libro como metáfora visual de aquellos que no tienen hábito de lectura y lo intentan, abandonan, reinciden y vuelven a dejar correr semanas antes de retomar el libro en cuestión y, al fin, le dan remate. Firmin deja pronto de actuar como novato. Su particular […]
Etiqueta: Qué leer
BÚNKER – TOTEKING
A una gran cantidad de jóvenes les da vergüenza desarrollar su talento. El principal motivo es la falta de un espacio propio. Convivir con padres, integrar un grupo de amistades que no comparten ese interés, trabajar frente a la sombra de alguien a quien se admira. O la falta de referentes. Por supuesto, no hay […]
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA – JOSÉ SARAMAGO
La visión lo es todo. Una civilización, como una novela, se construye con los ojos. La imagen del otro, el control del espacio, las señales en los caminos, la información de las palabras, incluso dónde comer y descansar. Sin esa visión, ¿cuánto tardaríamos en adoptar la animalidad como norma? Esa pregunta queda respondida en la […]
EL MANDARÍN – EÇA DE QUEIRÓS
El diablo y sus compraventas. Los eslóganes que las personas conformistas blanden sobre la falta de necesidades para vivir bien son barridas por la tentación, devoradas por la facilidad de tener todo lo soñado con un mínimo esfuerzo. Aquí, en El mandarín, la ambición toma el control. Una persona es sensata hasta que escucha ciertas […]
CÓMO SER MUJER – CAITLIN MORAN
Reformularlo todo. Cuestionar como un filósofo. Pero sin abstracciones, que no cunda el pánico, no se busca aburrir a los más callejeros, todo lo contrario. Se trata de escribir sin tapujos ni tabúes sobre qué supone ser mujer. La autora lo lanza todo en clave autobiográfico, humor sobre una misma, en los logros más freaks […]
IRLANDA – ESPIDO FREIRE
Inseguridad, deseos, pérdidas, sexualidad, distancias e independencia. Si existe un período de autoconocimiento y reflexión es la adolescencia. Todos los que superamos la veintena ya somos viejos testigos de ello. Ese concepto, “adolescencia”, que últimamente se alarga a través de los años, de la mano de una sociedad a la que infantilizan los medios e […]