Alimentando el deseo de descubrir ese MAPA DESBLOQUEADO que aumenta cada día, aquí se puede encontrar un listado de ARTÍCULOS que irán aumentando poco a poco.
Mi inclinación personal me acerca a planos culturales y trato de ahondar en ellos a través de estas publicaciones. Actualmente colaboro con la Revista 17 Musas perteneciente a la plataforma digital de formación y promoción cultural de Espacio 17 Musas.
Si mi trabajo sirve para acercar al eventual lector un nuevo hallazgo y contagiarlo de una pizca de mi curiosidad y pasión por el mismo, me daré por satisfecho.
ARTÍCULOS
PUBLICACIONES EN REVISTA 17 MUSAS
Robe Iniesta e Iñaki Antón ajustan su gira tras el anuncio de disolución de Extremoduro. Dejan más de tres décadas de música y caprichos abanderando su propia independencia como artistas.
La actualidad sigue necesitando las metáforas e historias de José Saramago. El escritor luso es capaz de guiarnos con sus obras, una década después de su muerte, a través de estos tiempos de altas facturas sociales, políticas y éticas.
Para un creador compulsivo casi todo es posible. La reincidencia de Sísifo, lejos de ser un castigo, es la opción. ELHOMBREVIENTO es un artista multidisciplinar con veintitrés años volcados en la música. Muchos no conocerán su obra. Puede entenderse, por desgracia. La versatilidad de su talento se conduce por una ética muy personal. Principios estrictos que lo hacen ser quien es, sin caer en comodidades.
Amanecer con superpoderes nos cortaría los planes del día. Es un hecho. Al poco, nos alteraría incluso la vida. A Spiderman no le pasó inadvertido esos cambios que iban más allá de la pubertad. Sin embargo, lo importante es la cuestión humana. Con superpoderes o sin ellos, la opción de hacer el bien o el mal recae en cualquiera. Spiderman está considerado entre los más humanos de los héroes de viñeta. Se hace preguntas, duda. Y es que lo más importante de él no es su traje ni sus habilidades de acróbata.
Theremín y distopía. Javier Díez Ena ha sido uno más en este 2020 cargado de distancia social y prohibiciones. Pero la mente siempre encuentra grietas en las limitaciones por las que podemos fluir. Javier Díez se ha destacado en domar el único instrumento en el mundo que se toca sin contacto: El theremín. Un instrumento que encaja perfectamente en la misma ciencia ficción en la que luchamos por sobrevivir.
¿Somos orgullosos? Algunos vecinos europeos consideran el lenguaje español al servicio de la megalomanía. La fuerza del YO en nuestra forma de hablar les sorprende. Pero esa mirada que critica sin sentido crítico puede llevar a error. El orgulloso español es una falacia que se deshace ante el espejo de otras lenguas.
El rap sigue siendo para muchos algo desconocido. Desconocen la voraz cultura que encierran sus canciones. A pesar de su evidente omnipresencia en España, aún se ignora por grandes medios. Quizás porque el rap es exigente con sus oyentes. Les requiere un oído despierto, una mente abierta y una cultura general que capte sus referencias y homenajes.
Acrobacias y moraleja. Cirkofonic es una compañía escénica con ambición de calar en su público. Tea Time, su último espectáculo, exhibe sus habilidades teatrales y circenses estimulando a su vez la conciencia del aforo. Entre piruetas y gags se trata con respeto un asunto tan distante como el alzhéimer. La joven compañía consta de reconocimiento nacional y transmite sus ganas de seguir innovando.
¿Esto suena a Rap? El sonido del Rap se asocia a una instrumental de cuatro por cuatro. Para el profano solo consiste en fraseos sin melodía sobre un ritmo repetitivo. Tópicos y más tópicos. El Rap de España ha desarrollado las últimas décadas un movimiento de apertura. El abanico musical es asimilado, artistas de otras disciplinas alistados bajo este género. ¿El sonido del Rap? Camaleónico.
Para Lluís Capdevila responder a la llamada del Jazz fue un cambio radical de rumbo. Su apuesta por ser músico de jazz fue absoluta. Se formó en Vermont, Nueva York y ha vuelto a su Priorato natal. Hoy, desde aquella comarca tarraconense, es un músico consagrado. Desarrolla nueva música, imparte clases universitarias y trata de experimentar con su piano frente a barricas de vino. Frecuenta la idea de que todo puede ser posible. Su método e improvisación al servicio del jazz.
Se puede hacer arqueología musical. Reconstruir al rapero por lo que escribe. Para crear letras de calidad hay que entregarse a una constante voluntad por conocer. El talento innato casi no existe. Lo que cuenta en el Rap son las horas de trabajo que tiene detrás cualquier proyecto.

«LA BUTACA DEL ENMASCARADO»,
CINCO CRÓNICAS LITERARIAS A TRAVÉS DEL FESTIVAL
Noviembre arranca con una cita para cinéfilos: El 17 Festival de Cine Europeo de Sevilla. Un foro internacional para cine de calidad, nuevos talentos y cinematografías emergentes. 2020 es particular pero hemos decidido subir la apuesta con «La butaca de El Enmascarado». Crónicas literarias como espectador en las que husmearemos por el Festival de Sevilla de forma anónima. Un juego de revelaciones y anécdotas. La Cultura es segura y se demostrará del 6 al 14 de noviembre en Sevilla.