Yo no soy un robot (YNSUR)

Desde la plataforma FLASHCRITO se desarrolló un nuevo proyecto que aunaría fotografía y literatura:

YO NO SOY UN ROBOT

Conscientes que en pleno siglo XXI nuestra vida digital está estrechamente ligada con la material (más aún tras la experiencia pandémica de 2020) desde Flashcrito buscamos exponer la nueva realidad a través de una mirada reflexiva.

Volcamos nuestros datos en distintas plataformas y así nutrimos una red de información cada vez más completa a nivel colectivo e individual. Por lo general no sabemos a ciencia cierta quién gestiona esos datos; las Inteligencias Artificiales (IA) reproducen nuevos desarrollos de software que el usuario estándar no alcanza a comprender, algunos buscan emular la conducta humana; la línea entre realidad y ciencia-ficción se desdibuja: ¿Qué noticia científica podríamos determinar como falsa sin prestarle una atención cualificada y contrastarla?

Con estas premisas, reflexionamos:

¿Qué nos queda a los humanos?
¿Qué podríamos considerar como nuestro sin posibilidad de réplica por un software inteligente?

De esa voluntad de meditación surgió este proyecto: YNSUR (en sus siglas).

A través de estos YNSUR, creamos falsos CAPTCHAS en los que se solicita que para demostrar que no eres un robot (la petición clásica de estos mecanismos de seguridad) se señale las casillas en las que se encuentra el concepto que exponemos.

¿La trampa? Los conceptos son netamente humanos, no cuantificables y, por lo tanto, de difícil materialización. Hay que pensar como un humano para entender esto frente a la imagen ofertada.

Junto a este juego, un pequeño texto: El primer párrafo de lo que pudiese ser un relato que versase en torno al concepto elegido. Una ayuda extra para comprender el concepto y separarnos más de la imagen del tramposo CAPTCHA.

Con este propósito, escribimos, repensamos y fotografiamos desde octubre de 2021.

Es un proyecto abierto.
¿Te animas a seguirnos y/o participar?

YO NO SOY UN ROBOT ayuda a explorar nuevos caminos en la literatura, superar bloqueos y tensiones frente a la hoja en blanco, así como fomenta una conciencia activa a la hora de caminar (¡preparados para fotografiar buenos motivos!) y reflexionar bajo una luz humanista.

Flashcrito sigue creciendo y eso nos hace muy felices.