SOUNDDAY

A falta de medios, la creatividad es el mejor remedio”.

Esta frase irrebatible fue lanzada al aire en 2007 por el rapero alicantino Cres One en su canción “Por amor al Arte”. Desde entonces he querido tomar el relevo de esa línea. Seguir en el camino de la creación a toda costa.

A lo largo de los años me he cruzado con muchísimas personas que, a pesar de sentir placer por lo artístico, me han confesado que no se atreven a dar un paso más allá y componer, escribir, dibujar… pero, ¿por qué?

La respuesta más usual ha sido: “El miedo al primer paso”. Todo un clásico, que sigue bloqueando a muchas personas. A todos los que estáis en esa posición os quiero recordar una cosa: El primer paso es imaginar. Es soñar lo que quieres ver como una realidad. Dejarse llevar. Y eso todos lo hemos hecho alguna vez, ¿cierto? Incluso me atrevería a decir que lo hacemos todo el tiempo. Vivimos pensando posibilidades sobre situaciones y deseos. Pues sólo necesitamos aplicar esa imaginación al juego de crear.

Porque, definitivamente, hay que jugar. Es algo muy serio. Y lo es, porque nos ilusiona. Y no necesitamos equipos soberbios ni cuarenta horas libres al día. El tiempo es ganas, casi siempre. Al menos en este sentido de voluntad. Que me disculpe Einstein y su cortejo científico, aquí hablo de deseo.

Para demostrarlo, porque me apetecía el reto, en septiembre de 2018 me propuse improvisar con mi guitarra una melodía al día. De manera indefinida. Instrumentales. Mi equipo sería mi guitarra, mi pedalera y mi ordenador. Todo de una preciosa gama media raspada. No necesitaba más. “A falta de medios, la creatividad es el mejor remedio”.

Por supuesto, no se trataba de hacer canciones perfectas, sino de contar historias mediante la guitarra. Estimular la mente y la voluntad para destilar la imaginación en resultados.

Por otra parte, en ese momento no podía dedicarle atención a editar videos grabando mis interpretaciones. De hecho no sabía cómo editar videos, más allá de un conocimiento irrisorio a nivel usuario. Quizás en el futuro, me dije, iría aprendiendo lo básico.

Y supuso un exigente esfuerzo diario componer, grabar cada pista, meter los mínimos arreglos necesarios, editar el vídeo con mis escasos conocimientos y publicitar por Youtube y mis redes sociales de entonces. Todo ello, por supuesto, compaginado con una rutina de vida normal, con las mañanas de trabajo y los compromisos sociales.

Lo que tenía claro es que aquí debía primar la música.

Se trataron de composiciones en horas, rápidas, y con una presentación directa, recién hecha, como pan caliente. Y con esa óptica debe apreciarse.

SOUNDDAY comenzó el 1 de octubre de 2018
y finalizó el 8 de enero de 2019.

Para la presentación visual del proyecto traté de inspirarme en un videoclip de 1965. Bob Dylan y su “Subterranean Homesick Blues”. Pero de manera mucho más respetuosa con el medio ambiente. Un sutil homenaje a otro creador que considero con espíritu SOUNDDAY.

Tras completar el primer mes, decidí que para noviembre probaría un par de cosas.

La primera quincena estuvo ocupada por SOUNDDAYs con samples de creadores que admiro y considero que se desarrollan a toda costa en sus obras. También suponía una especie de homenaje a la cultura del Hip Hop, de la que tanto me he nutrido a lo largo de los años.

La segunda quincena me dediqué a la idea de crear canciones de un minuto exacto. Las identifiqué como SOUNDDAY M1NUTO. Si alguien piensa que al ser menos tiempo sería más sencillo se equivoca. Condensar un minuto de melodía con sentido propio supuso todo un ejercicio de repetición hasta encontrar la manera adecuada en que encajara cada canción.

Con el proyecto SOUNDDAY
llegué a crear 100 canciones
en 100 días.

La canción más breve es cualquiera de aquellas de un minuto; la más larga de 7:34 minutos. Se ha experimentado con estilos como funk, electrónico, metal, jazz, folk, y mucho, muchísimo rock.

Estuve muy orgulloso de este reto personal. Y más aún lo estaré si alguna vez este gesto inspira a otra persona a creer en sus pasiones y crear.

Si queréis comprobar cómo quedó este proyecto estaré encantado.
Todo quedó registrado en su canal de Youtube: SOUNDDAY

En paralelo, el canal de Instagram felizsoundday atestiguó en parte como iban formándose algunas de las canciones. Si os puede la curiosidad, es otra opción.


¡A seguir creando!

Alberto Revidiego